martes, 31 de marzo de 2009

Aquesta sensació la sento present quan discutim, quan ens expliquem les coses que ens preocupen,...i també al conviure sota el mateix sostre,...;perquè són els llaços afectius els que et fan sentir, dins la rutina, que cada dia és diferent, ...
Així doncs parlo, de retruc, de la unitat entre el cos com a intrument per al dia a dia, en la quotidianeïtat, en relació amb la identitat, és a dir,"el (deixar-se) pertànyer a...".
Així doncs, la gestualitat dels llaços afectius que en aquestes imatges es barregen, volen donar una nova forma, interpretant la suma de les dues unitats-identitats de tots dos, juntament amb l'escenàri en que es desenvolupen, casa nostra.
Per tant, la meva unitat-identitat es conforma i reafirma a partir de la voluntat d'estar en parella, ja que la he escollit i escollit viure amb ell; així com de la voluntat de conformar i reafirmar la unitat-identitat de la meva parella vers a mi.

Unitat

Unitat entesa primer com a unió, com a qualitat d'allò que és un tot format per parts concordants, d'aquí la caixa de lacasitos, i la seva acumulació gradual, unint-se progressivament en un matiex espai. Unitat entesa també com a individualitat, cada lacasito és una part, una unitat.
La segona composició jugo amb taques d'olis en una palangana plena d'aigua. La convivènia d'aquests dos líquids i la repelència mutua, m'han servit per visualitzar el terme unitat. Les diferents taques d'oli s'anaven unint entre elles, formant una taca uniforme, tot discriminant l'aigua.
soy cuerpo UNIDAD

En este trabajo he intentado reflejar mi mundo interior.
Cuando pienso qué es este mundo interior, separo un mundo interior que puede dividirse en un cuerpo orgánico, corpóreo. Y uno más “volàtil” que podría llamarlo pensamiento.
El cuerpo como masa física no es lo que en este momento llama mi atención. Aunque inevitablemente tengo que hacer referencia a él, porque por medio de un olor, del tacto, de cualquier sentido, es posible que llegue a las imágenes que tengo configuradas como recuerdo.
Creo que el recuerdo, las experiencias, las imágenes vistas, el continuo citado de imágenes de álbumes familiares, las vivencias: son quienes configuran nuestro “mundo interior”.
Un mundo interior fragemtado y referencial. En el que nuestras imágenes pueden llevarnos de unas a otras buscando unos puntos en común. Es un pensamiento muy dinámico.
He utilizado imágenes que tenía de mi pequeño álbum familiar. Con lo que ya he forzado mi pensamientos. AL ser tan pocas imágenes que tengo de pequeña porque el resto las he dejado en argentina.
Pero este hecho que parece tan fortuito, marca un punto en el que quiero hacer énfasis. El hecho de la fotografía como documento en el cual reconfiguramos nuestros recuerdos.
Unas imágenes a las cuales acudimos constantemente, y van reconfigurando la manera que tenemos de recordarlo.
Dentro de las imágenes del álbum, me he citado a mi, pero utilizando un vestido de mi madre y uno de mi abuela (los únicos que tengo aquí, lo que también fuerza la manera de realizar el trabajo, ya que no los vestidos que recuerdo que usaran. Aunque ahora ya me parece que si)
Soy un ser que es gracias a lo que fue. Un ser que vive de recuerdos.
Establezco de esta manera una relación del pensamiento con lo onírico. Ya que los sueños también se configuran con imagenes y vivencias pasadas.
soy cuerpo UNIDAD

La unidad como la interacción del conjunto del cuerpo como interior, exterior, presencia y ausencia.
Un mundo onírico, más interior que exterior donde podemos reflexionar acerca de todo nuestro ser. Un exterior que mira al interior para encontrar la unidad con el mundo, con la naturaleza en la que se haya y que lo hace formar parte suya. Es una naturaleza en la que se funde y se separa. Pero de la que no deja de formar parte.
Una unidad entre el cuerpo interior y exterior, entre el cuerpo masculino y femenino. Una unidad en la cual,a pesar de la unión, no dejamos de ser cuerpos y seres autónomos. Diferenciados. Que sin embargo, nos encontramos unidos en un mundo, en el cual reflexionamos.
Una naturaleza que lo ha conformado único, por la unidad de un polo masculino y otro femenino, que a la vez crea una nueva unidad, única.
miércoles, 18 de marzo de 2009
EXTERIORES I

Esta serie de nueve autorretratos, pretende cuestionar la idea de imagen exterior. Somete el equilibrio del rostro, la cara exterior de nuestra identidad, a una presión anómala, configurando una caricatura real del aspecto habitual. El cruce de miradas muestra una aparente normalidad que se observa a sí misma con extrañeza, dentro de un espacio opresivo. Juan MV
EXTERIORES II
martes, 17 de marzo de 2009
Exterior "Simfonia per a grues II"

exterior I y II
Soc Cos Exterior

Es que tú eres tan segura...
Hablas siempre tan bien,
sabes lo que dices
transmites tanta seguridad en tí misma,
eres una persona tan fuerte...
Tan fuerte...
Tan fuerte...
Pero si me miro al espejo:
soy tan FRÁGIL

cada espacio que hayamos ocupado tiene una huella nuestra,
cada lugar en el que hayamos habitado tiene algo de nosotros,
en este material nuestro cuerpo deja huellas
a través de la grasa que segrega la piel para protegerse,
la parte externa de nuestro cuerpo
modifica este material para siempre sólo con tocarlo.
Pequeñas radiografías de nuestros actos.
exterior


Exterior


Relaciono las imágenes con paisajes que se repiten en diferentes momentos de nuestras vidas, como por ejemplo los paisajes que vemos cuando viajamos por tren. Son paisajes parecidos, aveces casi iguales pero en el fondo diferentes. Trato de hacer una metáfora entre lo que "creemos que sabemos" que vemos basándonos en su apariencia, en lo "exterior", con lo que "realmente es", lo que no conocemos, el fondo de las cosas, del lugar de la imágen. Utilizo una imagen en cada serie la cual voy desdoblando, creando un paisaje complejo para representar el fondo, lo que hay dentro de lo que está fuera.
Exterior "Simfonia per a grues I "

lunes, 16 de marzo de 2009
INTERIOR (dos movimientos o tiempos)


DOS TIEMPOS. un viaje hacia el interior de la relaciones entre el yo la alteridad y por extensión el azar supone para mi el enunciado INTERIOR, a la vez el viaje crea una espiral en hacia dentro, un movimiento decreciente que deshace la cadena de relaciones con el mundo, lo fragmenta y se configura un tejido parecido al interior de un bosque (luz-oscuridad-espacios aleatorios) y con tres registros (quizás sea un auto-engaño): ausencia de orden natural/presencia de orden dispuesto bajo unas verticales que puede que no sean solo la presencia de la vida sino afirmación de ausencia entre inteior y exterior cuando no ha pasado nada.
(seguno panel en correción)
PRESENCIA
jueves, 12 de marzo de 2009
Interior

Panel 1 + Panel 2
El inicio resulta sencillo: Interior. Pero, ¿qué viene después de eso? ¿o qué ha ocurrido antes para llegar a dicho estado? En este caso, supongo que debido a mi estado emocional actual, la idea de interior no dejaba de suscitarme algo que permanecía quieto en un lugar, que empezaba a sentir la imperiosa necesidad de salir por fin fuera. De ahí esa búsqueda de la luz, esas ganas de salir de ese lugar que te retiene y dejarse guiar por ese brillo que, finalmente, resultará ser la salida.
...........................................................
Este miércoles me fue imposible ir a clase y no he podido contactar con nadie para saber cuál será el tema de la siguiente entrega. ¿Podría alguien indicarme qué se nos pide para la semana que viene? Gracias : D!
miércoles, 11 de marzo de 2009
Interior I
INTERIOR I
INTERIOR II
Interior II
martes, 10 de marzo de 2009
presencia 2

La segunda serie de fotografías representa partes del cuerpo humano vistas desde muy cerca, a la manera de un zoom. En esta realización he recorrido otra vez al tema de la mirada del otro, pero no como un mirador externo, sino como actor participante por la reacción que tendrá frente a elementos presentes más o menos perturbantes cuando estan asociados al cuerpo (taboo o asco...). Su reacción aprobará de su presencia.
presencia
interior I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)